miércoles, 10 de noviembre de 2010

El Azote de Dios

El azote de Dios
RICARDO GIL OTAIZA | EL UNIVERSAL
jueves 4 de noviembre de 2010 03:04 PM
Pocas cosas se pueden comprender hoy en la Venezuela del siglo XXI, sobre la base de la razón, a no ser que metamos todo en un mismo saco de gatos y digamos con espanto que la nación está siendo devastada por este "azote de Dios" llamado "revolución". Pareciera una figura literaria lo que voy a expresar; pero no, es la realidad, es lo literal: todo, absolutamente todo lo que cae en las manos del Gobierno es destruido, arruinado, devorado, llevado a su expresión nefasta. El Gobierno es algo equivalente a un "Rey Midas", pero al revés. Todo lo que brilla (que de alguna manera es equivalente al oro), lo que ha funcionado, lo que ha sido ejemplo para otros países, lo que alguna vez nos hiciera sentir orgullosos de lo nuestro, es convertido por la acción "mágica" de la mano oficial, en algo amorfo, sin sentido, pérfido y calamitoso.

No me alcanzarían las pocas cuartillas de que dispongo para detallar una a una las cosas que alguna vez fueron buenas y exitosas, y que dejaron de serlo de manera deliberada y cruel. Tomaré un solo ejemplo: el Programa de Promoción del Investigador (PPI), hoy en ruinas. El PPI constituyó un incentivo a la labor de investigación en un país ávido de desarrollo, de gente pensante, de manos laboriosas en pro de una cultura científica necesaria para alcanzar cimas de excelencia y progreso. Por la acción del nuevo "Rey Midas" al revés, ha sido decretada su desaparición. Baste echar un vistazo a la página del Observatorio Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (ONCTI) para cerciorarse de ello. Al pie de la misma se declara lo siguiente: "hasta los momentos no hay definición de políticas para nuevas convocatorias del PPI, ni decisiones institucionales en cuanto al futuro del programa. En este sentido, los investigadores cuyo término de vigencia de su acreditación era hasta el 31 de diciembre de 2009 no percibirán la subvención correspondiente al 1er. Trimestre de 2010". Para el buen entendedor pocas palabras: se dejará morir lentamente el Programa, hasta que no queden investigadores en su nómina al no abrirse nuevas convocatorias. ¿Qué vendrá después?, no lo sabemos, aunque se especula de un nuevo "sistema" que traerá consigo disímiles consideraciones. Pero nada más.

Si ya es grave, muy grave, la extinción del PPI en un país sin incentivos para el trabajo del académico y del investigador (sueldos de miseria, hiperinflación, talibanismo, intolerancia, control de cambio, etc.,), que traerá consigo atraso científico y tecnológico, baja en los niveles de publicación del sector, pérdida del posicionamiento de nuestros centros de investigación en el ranking continental, ausencia del necesario cotejo con los pares; más grave aún es el silencio de la comunidad científica nacional ante un hecho que nos retrotrae a tiempos que creíamos superados. ¿Miedo, resignación, entrega, sumisión, indiferencia, amargura, frustración, depresión…? ¿Una mezcla de todo?

¡Por Dios!, este hecho no puede pasar por debajo de la mesa. La comunidad científica nacional deberá de expresar su voz de protesta ante este suceso, que nos deja inermes frente al futuro y permite entrever algo muy claro: el desprecio al sector y a lo que su labor representa, en un país ávido de respuestas a sus inquietantes problemas en todos los órdenes de la vida. Un país sin investigación está condenado al atraso, a quedar a la zaga de los otros, a quedar hundido en la ignorancia. Matar el PPI es desestimular al sector para que vaya desapareciendo lentamente; es decretar la muerte de la esperanza. Frente al "azote de Dios", frente a este Atila del siglo XXI, no podemos gritar como tontos: "vivan los hunos". Todo lo contrario: viva la ciencia y la academia. Viva el país diverso y pensante.

rigilo99@hotmail.com

sábado, 26 de junio de 2010

DR. JACINTO CONVIT

DOCTOR JACINTO CONVIT



El Doctor Jacinto Convit hombre genio, sabio e insigne Miembro del glorioso Colegio de Médicos de Venezuela, nació el 11 de septiembre de 1913, en la muy querida Parroquia La Pastora, fueron sus padres don Francisco Convit y Martí (de origen catalán) y de doña Flora García Marrero (venezolana), quienes procrearon cuatro hijos más: Reinaldo, Rafael, Miguel Angel y René…

Inició su Educación Primaria en el Colegio San Pablo y la Secundaria en el Liceo Andrés Bello, siendo alumno preferido por el gran Maestro don Rómulo Gallegos en su Cátedra de Filosofía y Matemáticas, por su excelente comportamiento y sabiduría demostrada en el curso. A pesar de gozar la familia Convit García de excelente posición económica, de manera inexplicable, la situación financiera de la familia se vio sumida en grandes dificultades justo en el momento que Jacinto Convit comenzaba sus estudios universitarios.

El día 19 de septiembre de 1932, ingresa Jacinto Convit a la Escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, observándose su gran condición de estudiante e investigador, estudió a fondo Física y Anatomía Humana, Descriptiva y Topográfica, Clínica Médica y Clínica Quirúrgica, Jacinto Convit, empeñado en sacar adelante la carrera propuesta, ve culminar sus esfuerzos al obtener su Titulo de Doctor en Ciencias Médicas, el 27 de septiembre de 1938, por la Universidad Central de Venezuela.

Aun sin estar graduado y a petición del Doctor Martín Vegas, Dermatólogo de aquilatada trayectoria, lo invita a ingresar al Leprosorio de Cabo Blanco en el Estado Vargas. Esta invitación vendría a marcar su vida en cuanto a investigaciones sobre esta terrible enfermedad y en su deseo de encontrar una cura para combatir este flagelo, se une a los médicos Monzón, Albornoz, Aránzazu, Castellazi, Pinardi, Ulrico. Blumenfeld, Rassi, Oscar Rojas Flores, Belisario, Pedro Lepante y Carlos Sisirucá, llegando a la conclusión de que el Compuesto de Sulfota (Diamino.Di-Fenil-Sulfona, DDS) y Clofazimina Medicamento Oral para combatir la lepra, actuarían con gran efectividad ante el mal que padecían tantos enfermos y que el único remedio que se les administraba era el Chaulmoogra, aceite producido por un árbol asiático de la familia Chamulgra, especial para aliviar a estos pacientes.

Su gran trayectoria como investigador y los avances en el área epidiomiológica, le valieron una nominación al Premio Nobel de Medicina, por el descubrimiento de la Vacuna Contra La Lepra, resultado de la combinación de la Vacuna Contra la Tuberculosis con el Bacilo Mycobacterium Leprae Otras vacunas desarrolladas por este insigne médico venezolano, es la Vacuna Contra la Leishmaniasis, que es una enfermedad zoonótica, causada por especies de protozoos del género Leishmania, representadas clínicamente en úlceras cutáneas así como también en inflamaciones severas del hígado o bazo y se trasmite a los humanos por la picadura de las hembras de los mosquitos de la familia de los Psychodidae.

Es tal el empeño del Dr. Jacinto Convit en preservar la salud de los enfermos, que desde la Dirección del Instituto de Biomedicina del Hospital Vargas de Caracas, que dirige desde su Fundación ; en esta Institución se realizan los Postgrados de Dermatología, Dermapatología, Microbiología Médica y una Maestría en Epidemiología Tropical. Desde allí ha creado y desarrollado la vacuna contra el Cáncer del Seno, Colon y Estómago, la cual está compuesta por células mutantes del paciente, poseedor de varios tipos de células y no una sola, que al combinar en ellas un gramo de células cancerígenas, producen los anticuerpos que destruyen estas células.

Es muy importante su contribución como Médico en las diversas asociaciones en las cuales ha participado: Miembro Fundador de la Sociedad Venezolana de Dermatología y Venereología, de la Sociedad Venezolana de Alergología y de la Sociedad Venezolana de Salud Pública, Miembro del Comité de Expertos en Lepra de la Organización Mundial de la Salud, de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia, de la Academia de Ciencias de América Latina, de la Academia Nacional de Medicina , de la Asociación Internacional de Lepra de la Royal Society of Tropical Medicine and Higiene , Miembro correspondiente de la Society for Investigative Dermatology, Miembro del Sistema de Promoción del Investigador (SPI) en la categoría de Emérito y desde el año de 1973 es Miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela-

En su haber tiene muchas condecoraciones, he aquí algunas de ellas

Premios: José Gregorio Hernández 1955 Y 1980; Martin Vegas 1960; Orden 27 de Junio, UCV 1976: Orden Francisco de Miranda, 1980; Título Doctor Honoris Causa, Universidades Santa María 1981, Francisco de Miranda 1982, Nacional Abierta 1982 y la Universidad de Los Andes 1986; Medalla de La Federación Médica Venezolana en 1987; Postulación al Premio Noel de Medicina en 1988; Individuo de Número, Sillón No. XXXl, de La Academia Nacional de Medicina 1990; Premio Nacional a la Creatividad y a la Inventiva, Primer Salón Nacional de Los Inventos y Descubrimientos EUREKA 1990; Orden de El Libertador 1993; Medalla Salud Para Todos, de la Organización Panamericana de La Salud año 2000, y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica el 10 de abril de 1987; Premio Nacional de Medicina; Premio Ciencia y Tecnología de México; Premios Panamericanos Soopr y Horowitz y Título Doctor Honoris Causa de varias Universidades de Estados Unidos.





El 1º de febrero de 1947 contrae matrimonio con doña Rafaela Marotta D´Onofrío, a quien conoció diez años antes cuando fungía como enfermera en El Puesto de Socorro de Caracas, y de esa feliz unión se procrearon cuatro hijos: Francisco y Oscar Administradores; Antonio, Psiquiatra y Rafael , Cirujano Plástico; Antonio y Rafael son gemelos.

Le sobreviven tres pues lamentablemente Oscar falleció en un accidente de tránsito.



El legado que este insigne venezolano ha dejado a la humanidad, es la gran obra del médico dedicado a la investigación y creación de vacunas para la salud y bienestar de los seres humanos que han padecido la triste realidad de sufrir las voraces y terribles enfermedades como la lepra.



El Dr. JACINTO CONVIT, hombre plácido, amable, de sonrisa franca, de azules ojos incansables en la persecución de nuevos proyectos, en beneficio del ser humano, aún a pesar de sus años, sigue atendiendo a los pacientes que anhelan una cura de sus manos y conocimientos en pro de su salud.



Parafraseando sus palabras, cito a continuación su pensamiento: …”No hay nada como luchar por el bienestar del hombre. El ser humano necesita sentirse respetado, tener autonomía y poder participar de forma activa, en todas las actividades que lo rodean…” Fin de la Cita.



Referencias:



Vicglamar Torres: Jacinto Convit: Un Médico en la Calle. Febrero 2002 Disponible en URL: analitica.com/cyberanalitica/icono/6780247.asp

José Luis Avila Bello. Imagen y Huella de Jacinto Convit, Caracas, Venezuela. Intevep, S.A.

Yayitta55@hotmail.com

21 de junio

LA BELLEZA DE LOS ARBOLES

José Gerardo Guarisma Álvarez // La belleza de los árboles
En sus copas susurra el mundo, sus raíces descansan
en lo infinito, pero no se pierden en él, sino que persiguen
con toda la fuerza de su existencia una sola cosa: cumplir
con su propia ley, que reside en ellos, desarrollar su
propia forma, representándose a sí mismos
Hermann Hesse .



El árbol de la vida. El árbol del conocimiento. El árbol de los sueños. El árbol de la familia. El árbol es el ente que representa la vida por excelencia, en tanto es la expresión más esplendorosa de las plantas que hicieron posible hacer de la Tierra un planeta lleno de vida. La vida que al explorarse en los códigos ocultos de los árboles, vive hasta el fin el secreto de sus semillas. Los árboles son esos guardianes capaces de vivir con longevidades inauditas, realmente asombrosas, siendo testigos del levantamiento y ocaso de ciudades y civilizaciones.

El 28 de junio de cada año, ha sido consagrado a nivel internacional como el Día Mundial del Árbol, instaurado por el Congreso Forestal Mundial celebrado en Roma en 1969. En nuestro país, tal reconocimiento se realiza desde 1951 el último domingo de Mayo.

En un breve reconocimiento de los vínculos raigales de la Humanidad, y particularmente de sus momentos con mayor esplendor y gloria, encontraremos como signo inequívoco de su bienestar la belleza plena de su vegetación. En la Babilonia del el rey Nabucodonosor, en los míticos jardines colgantes de la maravillosa y deslumbrante ciudad, la civilización humana aprendió que podía con los árboles crear auténticos viveros pletóricos en medio del desierto estéril. Y con ellos llegaba el agua para reverdecer el suelo y nutrirlo, la luz para transformarse en materia que se reproduce a sí misma, los insectos para polinizar las flores y hacer fértil a los terrenos para el cultivo de frutos cada vez más abundantes y exuberantes. Por ello el árbol es el hogar del paraíso de la vida.

El árbol es el símbolo de la fortaleza de un ecosistema. Es el centro de operaciones natural donde los procesos bioquimicos de la vida se gerencian. Aquellos brazos que se ramifican como inmóviles ante nuestros ojos, generan un continuo movimiento que pasa desapercibido por los sentidos, pero que realmente representa el más increíble dominio de los elementos que podamos conocer y de tan compleja conexión que aún, con todo el conocimiento que tenemos sobre el átomo, la célula y los genes, no hemos podido crear un cloroplasto artificial que nos permita realizar la fotosíntesis que de manera majestuosa realizan esos extraordinarios motores de la vida que son los árboles.

Por ello, es necesario retomar buena parte del respeto que el árbol representó para las antiguas civilizaciones. Recordar como muchas de ellas desaparecieron por no respetarlo, como el caso de la civilización Maya, que en el abuso de la tala de los árboles cuyos troncos se utilizaron para la elaboración del estuco, material de construcción empleado en sus edificaciones, terminó por secar las fuentes de agua y con la ausencia de ella, decretar la sequía que originó la desaparición de su gran cultura.



Rector de la Universidad Bicentenaria de Aragua
gerardoguarismaubauba@gmmail.com

DIA INTERNACIONAL DE LAS AVES

José Gerardo Guarisma Álvarez // Día Internacional de las Aves
El próximo 9 de mayo, se estará celebrando en todo el mundo el Día Internacional de las Aves, efeméride establecida por iniciativa de Bird Life International, una red de ONGs que tiene como objetivo la conservación de todas las especies de aves que habitan en la Tierra así como de sus hábitats, a la par de trabajar por la conservación de la diversidad biológica del mundo y la adecuada utilización humana de los recursos naturales.

Las aves se distribuyen a lo largo y ancho de todo el mundo, incluyendo lugares inhóspitos como los desiertos y la Antártida. Se cuentan alrededor de 9.700 especies en todo el Planeta, constituyendo los vertebrados terrestres más abundantes sobre la superficie del Globo.

Estos seres vivos son muy importantes en la determinación de la vegetación reinante en un hábitat determinado. Al alimentarse de los frutos y efectuar sus deposiciones, contribuyen a diseminar las semillas con lo cual hacen que la flora expanda su capacidad de ganar espacio donde se encuentra. Al propio tiempo, como el caso del picaflor, polinizan plantas, controlan plagas, y cumplen una importante función al alimentarse de los desechos orgánicos.

El Consejo Internacional para la Protección ha determinado que más de un millar de especies de aves están en peligro de extinción. La familia con más especies amenazadas es la de los psitácidos (loros).

No cabe duda que la contaminación de la atmósfera y de las aguas propiciadas por la acción del hombre, ha hecho que las aves sean de las especies más expuestas a la actividad destructiva de nuestra civilización. Los incendios forestales destruyen sus hábitats y aniquilan sus fuentes de alimentación; el humo hace saltar a los polluelos antes del tiempo indicado. Los pesticidas envenenan las colonias de aves y su alimento. Con la agricultura intensiva se destruyen los bosques y se drenan las lagunas para convertirse en zonas de cultivo donde las aves no pueden sobrevivir. El comercio ilegal, la cacería, el saqueo de nidos, la captura de polluelos y su cautiverio han puesto a muchas especies al borde de la desaparición, atentando así contra la supervivencia y evolución de estos increíbles y coloridos animales.

Muchas aves terrestres migran largas distancias. Los patrones más comunes involucran el vuelo al norte para reproducirse en los veranos en áreas templadas o árticas y el retorno a las áreas de invernada en regiones más cálidas del sur.

La ocasión tiene una destacada referencia a nuestro país, una de las seis naciones de la Tierra con más especies diferentes de aves, donde concurre el 44% de las especies conocidas en Suramérica, en cuya geografía se encuentra la tercera parte del global. En particular, Venezuela se constituye en la puerta de entrada a la América del Sur para millones de aves migratorias que cruzan el Portachuelo del Parque Nacional Henry Pittier, buscando el paraíso para reabastecerse y afrontar el viaje de regreso para aparearse y tener sus crías, convirtiendo a nuestra colorida vegetación en la gran estación donde se aprovisiona la vida errante para esas aves que buscan el pulmón del mundo para renovar su pacto con la existencia de sus especies. De allí nuestro creciente y necesario compromiso colectivo con el resguardo de sus hábitats.



Rector de la Universidad Bicentenaria de Aragua
gerardoguarismauba@gmail.com

lunes, 21 de junio de 2010

GRATEROLACHO...


Muguett Aguilar
MANUEL JESUS GRATEROL SANTANDER..Hijo Ilustre de Turen, Humorista, periodista, poeta, escritor y publicista venezolano. Nacido en Píritu, municipio Turén del estado Portuguesa, falleció a los 75 años, el 11 de junio de 2010 en Caracas - Venezuela. Fundador del periódico humorístico venezolano "El Camaleón" junto a Luis Muñoz-Tébar (Lumute), un semanario donde participó una amplia gama de artistas, escritores y dibujantes en los años 80 y 90's, editado por el diario El Nacional de 1988 a 2003 en más de 500 ediciones y años después por El Nuevo País. En El Camaleón, bajo el slogan "un rato con el gobierno y otro con la oposición", participaron comunicadores de Omar Cruz, Nerio Pam-Chito Borges, Tortuga Fuentes, el publicista Anaté, José Inojosa, Carlos Bujanda, Octavio Montiel, Carlos Iglesia y una generación de humoristas que supo heredar el testigo de otras publicaciones de humor político en Venezuela.

Conocido por sus canciones "Romance" y "Pajarillo". Inició su carrera en la radio siendo apenas un adolescente, en el programa "La hora del liceo", transmitido en Radio Acarigua. También hizo en Radio Capital 710AM "La hora del Camaleón", junto a Juan Manuel La Guardia (Sargento Full Chola), Lumute y Adelita. Luego ese programa pasó tres años a la televisión en el recién creado canal Televen. Ocasionalmente invitaba allí a su amigo, el compositor Aldemaro Romero. En televisión además tuvo una destacada trayectoria humorística como libretista de Simón Díaz y su hermano Joselo Díaz en el programa "Media hora con Joselo y Simón", y luego en "Julián y Chuchín, dos vivanes de postín". Participó en televisión junto al humorista e imitador Rolando Salazar en el segmento "Humor en tiempos de crisis", en el programa de Napoleón Bravo. Incluso mantuvo su cuenta twitter @Graterolacho en su último año de vida. Maestro del humor criollo venezolano y dueño de una chispa única para los versos, Graterolacho siempre será recordado por sus rimas, coplas y travesuras lingüísticas recogidas en libros como "El libro flaco de Graterolacho", "El Caballo de mis coplas", entre otros.

sábado, 15 de mayo de 2010

La Cocina de Yayitta

LA COCINA DE YAYITTA…
DELICIA DE ENSALADA…TOCINETA (cantidad necesaria par 12 personas) LECHUGA ROMANA
PAVO DESHUESADO
MANGOS MADUROS
KIWI
TROCITOS DE PAN TOSTADO
ACEITUNAS NEGRAS
QUESO COUTAGGE, REQUESON O RICOTTA
PAPAYA
1) Cortar la tocineta en tiritas y freírlas en una sartén bien caliente para que suelten su grasa, sacarlas y escurrirlas en papel secante y reservar.
2) Enrollar las lascas de pavo y reservar.
3) Pelar el kiwi, la lechosa y los mangos, trocearlos y reservar.
4) En una fuente amplia hacer una cama con la lechuga y se colocan los ingredientes, alternando la lechosa, la tocineta, los mangos y los cubitos de pan tostado, las aceitunas y el kiwi, se le agrega un tilín de sal y pimienta..
5) Aparte se hace una vinagreta con el queso, aceite de olivo, cilantro picadito y se adereza con esa vinagreta… puedes servirla aparte para el gusto de cada invitado…
6) Y como adorno de lujo… unos pétalos de alguna flor comestible, por ejemplo: pensamientos…

sábado, 3 de abril de 2010

TODOS SOMOS ESPECIALES

Dulce María Tosta //

Todos somos especiales

Hoy les escribiré acerca de un tema de interés para todos, pero que en el tiempo no se le ha dado la debida atención e importancia, me refiero a las personas especiales o con alguna condición que los diferencia de los demás. Su concepto es muy amplio y abarca muchas dificultades físicas y cognitivas, precisando de un proceso de enseñanza diferente a la impartida a otras personas que no presentan esta condición, para así poder desarrollar sus habilidades y capacidades dentro de sus límites. Son personas vulnerables, ya que necesitan de apoyo constante para obtener confianza y seguridad en sí mismos y alcanzar su crecimiento y realización plena.

La familia juega un papel importantísimo en sus vidas, son el motor que impulsa a cada uno de estos niños y niñas, jóvenes y adultos, quienes buscan solo la aceptación por parte de todos los que les rodean, pero a quienes a veces sus padres y otros familiares no les permiten el contacto con otras personas por temor a su rechazo y, en algunos casos, hasta la exclusión. Cuando los familiares toman la decisión de no permitirles el contacto con otras personas, deben pensar que al aislarlos están haciendo lo que no queremos para ellos; por ende, estamos contribuyendo a su exclusión, que trae como consecuencia que estas niñas y niños no tengan el progreso adecuado. Por ello, es necesario que los padres o representantes de menores con necesidades educativas especiales, deban asistir a centros especializados donde serán asesorados para evitar y tratar conductas atribuidas por la sociedad y sus hijos, ya que las personas especiales sufren marginación y discriminación, no solo por parte de la sociedad, sino a veces de sus familiares, lo que les conduce a una baja autoestima.

Las personas especiales no son seres extraños, ni padecen de una enfermedad contagiosa, son seres humanos iguales a nosotros, quienes tienen distintas capacidades para adquirir conocimientos y enfrentar situaciones, pero no por eso son diferentes, pues debemos recordar lo diverso de la humanidad.

Por otra parte, para ellos los educadores son muy importantes, ya que son las personas que van de la mano junto a sus familiares más cercanos en la maravillosa tarea de educarlos. El docente es quien les ofrece las herramientas que necesitan para resolver problemas, tanto en la escuela como en la vida diaria. Les proporcionan una atención individualizada y los ayudan a integrarse a la sociedad, ser educador de niños con necesidades educativas especiales es una experiencia gratificante.

A nivel educativo existen dos propuestas para insertar a estas niñas y niños especiales a la escuela, éstas son: la integración y la inclusión. La integración es el proceso de lograr que los niños y niñas con necesidades educativas especiales se inserten con otras niñas y niños en las escuelas comunes, para que interactúen entre sí y puedan formar parte de un grupo. La inclusión es una filosofía humanista promotora del proceso de aceptación que plantea el reconocimiento y valoración de la diversidad como una realidad y como un derecho humano. Esto se refiere a que los estudiantes con necesidades educativas especiales, sin importar su condición, asistan a las mismas escuelas que los otros estudiantes de la comunidad, formando parte integral en salones de clases con estudiantes de su misma edad, contando con el apoyo de sus maestros para poder alcanzar un aprendizaje adecuado.

En materia educativa, una democracia bien entendida debe tener como objetivo principal proveer los medios y recursos para que todos los ciudadanos, sin distinciones de ninguna naturaleza, puedan participar de la vida en común, debiéndose formular y aplicar políticas y programas especiales, orientados a mitigar las desigualdades físicas o morales de la discapacidad y lograr que ésta se convierta en capacidad.

Podríamos decir que ¡todos somos especiales! ¿Quién lo duda? Acaso no todos necesitamos de alguien para poder expresarnos, compartir y amar, en fin, para vivir; claro está que no todos con la misma intensidad...
Dulce Maria Tosta Riera
3 de abril de 2010.


viernes, 2 de abril de 2010

EL LIMONERO DEL SEÑOR





El Nazareno de San Pablo, debe su nombre al templo donde se encontraba originalmente: "La Ermita de San Pablo El Ermitaño" que fue mandada a derribar durante el mandato de Guzmán Blanco para construir el Teatro Nacional. Según la tradición el Nazareno le reclamó por haber mandado a hacer esto; Guzmán Blanco entonces manda a construir el templo de Santa Teresa, o como él lo llamó "Templo de Santa Ana y Santa Teresa", para que sea ahí donde se venere dignamente la imagen del Nazareno.
La afluencia de personas para ir a la procesión del Nazareno al templo es la más concurrida de toda Caracas. Actualmente está regulada la entrada al templo, prohibiéndose entrar con cirios encendidos, los cuales solamente son permitidos durante la procesión al aire libre.
Cuenta la leyenda que ha sido muy milagroso, según la tradición, cuando el Ebanista que lo estaba esculpiendo terminó de hacerlo el Nazareno le dijo: “Hijo, donde me habéis visto que me has hecho tan perfecto”.
Y también según la tradición una hubo peste en Caracas y sacaron en procesión al Nazareno y al pasar por la esquina de Miracielos, donde existía un limonero, la cruz del Santo se enredó en las ramas del árbol que estaba cargado de frutos, alguien gritó “milagro”, y todos comenzaron a agarrar la fruta y la comieron, inmediatamente aquellos que estaban enfermos se curaron.
Esta tradición fue hecha poema por Andrés Eloy Blanco eximio poeta venezolano, bajo el nombre de “El Limonero del Señor”

En la esquina de Miracielos
agoniza la tradición.
¿Qué mano avara cortaría
el limonero del Señor?
Miracielos; casuchas nuevas,
con descrédito del color;
antaño hubiera allí una tapia
Y una arboleda y un portón.
Calle de piedras; el reflejo
encalambrado de un farol;
hacia la sombra, el aguafuerte
abocetado de un balcón,
a cuya vera se bajara,
para hacer guiños al amor,
el embozo de Guzmán Blanco
En algún lance de ocasión.
En el corral está sembrado,
junto al muro, junto al portón,
y por encima de la tapia
hacia la calle descolgó
un gajo verde y amarillo
el limonero del Señor.
Cuentan que en Pascua lo sembrara,
el año quince, un español,
y cada dueño de la siembra
de sus racimos exprimió
la limonada con azúcar
Para el día de San Simón.
Por la esquina de Miracielos,
en sus Miércoles de Dolor,
el Nazareno de San Pablo
pasaba siempre en procesión.
Y llegó el año de la peste;
moría el pueblo bajo el sol;
con su cortejo de enlutados
pasaba al trote algún doctor,
y en un hartazgo dilataba
su puerta «Los Hijos de Dios».
La terapéutica era inútil;
andaba el Viático al vapor
Y por exceso de trabajo
se abreviaba la absolución.
Y pasó el Domingo de Ramos
y fue el Miércoles del Dolor
cuando, apestada y sollozante,
la muchedumbre en oración,
desde el claustro de San Felipe
hasta San Pablo, se agolpó.
Un aguacero de plegarias
asordó la Puerta Mayor
y el Nazareno de San Pablo
salió otra vez en procesión.
En el azul del empedrado
regaba flores el fervor;
banderolas en las paredes,
candilejas en el balcón,
el canelón y el miriñaque
el garrasí y el quitasol;
un predominio de morado
de incienso y de genuflexión.
«¡Oh Señor Dios de los Ejércitos.
la peste aléjanos, Señor!»
En la esquina de Miracielos
hubo una breve oscilación;
los portadores de las andas
se detuvieron; monseñor
el arzobispo, alzó los ojos
hacia la Cruz; la Cruz de Dios,
al pasar bajo el limonero,
entre sus gajos se enredó.
Sobre la frente del Mesías
hubo un rebote de verdor
y entre sus rizos tembló el oro
amarillo de la sazón.
De lo profundo del cortejo
partió la flecha de una voz:
«¡Milagro! ¡Es bálsamo, cristianos,
el limonero del Señor!»
Y veinte manos arrancaban
la cosecha de curación
que en la esquina de Miracielos
de los cielos enviaba Dios.
Y se curaron los pestosos
bebiendo el ácido licor
con agua clara de Catuche,
entre oración y oración.
Miracielos: casuchas nuevas;
la tapia desapareció.
¿Qué mano avara cortaría
el limonero del Señor?
¿Golpe de sordo mercachifle
o competencia del Doctor
o despecho de boticario
u ornato de la población?
El Nazareno de San Pablo
tuvo una casa y la perdió;
y tuvo un patio y una tapia,
y un limonero, y un portón;
¡mal haya el golpe que cortara
el limonero del Señor!
¡Mal haya el sino de esa mano
que desgajó la tradición!
Quizá en su tumba un limonero
floreció un día de Pasión,
y una nueva nevada de azahares
sobre su cruz desmigajó,
como lo hiciera aquella tarde
sobre la cruz en procesión,
en la esquina de Miracielos,
el limonero del Señor.

El que no vive para servir, no sirve para vivir

Caracas, Abril de 2010

miércoles, 17 de marzo de 2010

RENNY OTTOLINA


Fue un hombre adelantado para su época. Representó un verdadero ícono de la televisión venezolana, de las décadas de los 60 y 70. Siempre fue un personaje polémico, para algunos déspota, pero fue un maestro para las personas del "show business" criollo. Y murió joven, a los 49 años de edad, aquel fatídico jueves 16 de marzo de 1978, cuando la avioneta Cessna donde viajaba junto a un equipo de colaboradores despegó desde el Aeropuerto de Maiquetía, rumbo a la Isla de Margarita. El aparato se estrelló contra el cerro El Ávila, y a las pocas horas los restos de sus ocupantes fueron rescatados. Se prohibió el acceso de la prensa a la zona.
Me refiero a Reinaldo José Ottolina Pinto, o sencillamente Renny Ottolina, un hombre que dejó profunda huella en la televisión y en la sociedad venezolana. Nació en Valencia, Carabobo, el 11 de diciembre de 1928, en el seno del matrimonio conformado por Francisco Ottolina y Ana Mercedes Pinto.
Su infancia transcurrió en su ciudad natal, donde estudió primaria y secundaria. A los 20 años se mudó a Caracas. En 1945 se inició como narrador de noticias, en la emisora "Radio Caracas Radio". Luego se mudó a "Radio Continente" y "Radiodifusora Venezuela".
A finales de los años 40, Renny trabajó también en "Bolívar Films", como narrador y guionista de noticiarios y documentales. Allí obtuvo conocimientos de producción y dirección cinematográfica.
En 1953 entró a Televisa, el primer canal de televisión comercial del país. Un año después, lo contrató Radio Caracas Televisión, para animar "Lo de hoy", un programa de dos horas de duración, que se transmitía de lunes a sábado.
No tardó mucho para que su estilo capturara la atención de la teleaudiencia. Intervino en programas de opinión, música venezolana e internacional; inclusive algunos de corte dramático, hasta que en 1958 como productor independiente inició en RCTV "El Show de Renny", uno de los mayores sucesos de la televisión venezolana. Se transmitía diariamente a las 12:00 del mediodía.
Los domingos animaba otro de sus programas "Renny presenta", el cual daba cabida a estrellas nacionales y extranjeras. Renny promovió la carrera de José Luis Rodríguez, "El Puma"; Mirla Castellanos y la del ya fallecido Cherry Navarro. Trajo a Venezuela a Chucho Avellanet, Míriam Makeba (en 1967), Tom Jones (en 1968 con sus temas "Thunderball" y "Dalila") Raphael, Los 5 de Jackson entre otros.
Renny participó en la creación de la actual Venevisión, por lo que en 1961 cuando Televisa se convirtió en dicho canal, fue nombrado gerente general de la empresa. Permaneció en ese cargo hasta 1964, cuando le ofrecieron el cargo de director de Radio Caracas Televisión.

Además, hizo un buen número de programas en el exterior, entre los que se destacó uno que realizó en 1963 para "Televisión Española", a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Se casó, y tuvo tres hijas: Rina, Rhona y Rena. A finales de la década de los 60 las jóvenes fueron secuestradas un par de días, y en aquella época pidieron un rescate con una cifra astronómica: 2 millones de bolívares.
La primera reside en Los Ángeles (USA), donde en la década de los 80 era cantante de rock. Rhona se quedó en Venezuela, y estuvo activamente en política en los 80 y 90. Y Rena vivía en el país hasta hace unos años.
En 1978, ya retirado de los medios de comunicación, y bajo la sugerencia de los hermanos Vinicio y Parsifal De Sola, Renny decidió lanzarse como candidato presidencial con su partido MIN (Movimiento de Integridad Nacional), cuyo símbolo eran sus lentes.
Algunos analistas e historiadores señalan que producto del gran cariño que el pueblo de Venezuela le tenía a este hombre, y a su capacidad de arrastrar multitudes, era probable que hubiese resultado victorioso en las elecciones presidenciales de 1978.
Sin embargo, un fatídico accidente aéreo ocurrido el 16 de marzo de ese año, acabó con la vida de Renny Ottolina y de todos los que lo acompañaban en ese vuelo, entre los que se incluían Luis Duque, Ciro Medina, César Oropeza y Carlos Olavarría.
La avioneta Cessna 310 de seis puestos salió a las 5:15 p.m. del Aeropuerto Internacional "Simón Bolívar" en Maiquetía rumbo a la Isla de Margarita, donde el candidato se presentaría ante un comité ejecutivo de Porlamar. Ahí iba a exponer sus ideas para construir una mejor Venezuela. Por razones que aún hoy son un misterio, el aparato se desplomó y acabó estrellándose en el Cerro El Ávila, por su lado norte.
UN HOMBRE ADELANTADO PARA SU ÉPOCA

Este hombre carismático, que amó profundamente a su país y a sus ciudadanos, era un ser muy adelantado para su época. Y lo demostró con hechos, con muy buenas producciones que realizó en aquellos años, sin escatimar en gastos.
En diciembre de 1967 presentó "El angelito más pequeño", uno de los programas de Navidad más hermosos que se han visto en la TV venezolana. La protagonista era Rena, su hija menor. Lo dirigió Iván Valdez.
En 1969 Renny fue la persona que nos detalló la llegada el hombre a la Luna, con una receptora de satélite que RCTV instaló en Maracaibo, y gracias a la cual se recibieron las imágenes de este histórico momento en Venezuela.
En 1971 creó el primer video-clip, totalmente a colores, grabado al pie del salto de agua más alto del mundo. Lo tituló "Churum Merú". Lo realizó con su famoso ballet, donde las bailarinas debían lucir impecables y tener muy buenos cuerpos.
Un año más tarde viajó a París (Francia), donde hizo otro video-clip, a los pies de la famosa Torre Eiffel, también a colores
En el año 1977 Renny presentó micros de información, para la Dirección de Tránsito Terrestre, con el fin de crear conciencia en los automovilistas, para formar mejores ciudadanos. Uno de los más recordados fue el de respetar las señales de tránsito.
Para aquella época de bonanza petrolera, donde el mejor carro costaba Bs. 40.000 (leyeron bien: cuarenta mil bolívares), y la gasolina costaba Bs. 0,10 el litro, la gente manejaba muy mal en nuestro país. Y muy poca gente respetaba las señales del tránsito.
Bien, Renny se propuso crear conciencia e hizo la famosa cuña de las vacas. Comparó a los automovilistas venezolanos con una manada de ganado. Los bovinos cruzaban de un potrero a otro, sobre líneas amarillas y cebras para peatones, con toda tranquilidad, igual como lo hacían en las ciudades los automovilistas con sus carros. Esto provocó que algunos choferes "ofendidos" se dirigieran a la sede del MIN, en El Rosal, Caracas, y tirotearan el lugar, como represalia en contra de Renny.
Y luego vino su segunda cuña, la de "Luz de túnel". Los automovilistas, cuando iban a comprar un carro nuevo en la agencia, pedían que el vehículo tuviera "luz de túnel", o sea "luces intermitentes". Para aquella época era muy común que la gente usara estas luces, cuando pasaba por un túnel. Y Renny los llamó sutilmente "ignorantes".
EL "REY MIDAS" CRIOLLO
Todo aquel producto que Renny anunciaba, se vendía como pan caliente. Siendo yo muy niño recuerdo que el animador preparaba en cámara una bebida achocolatada, que aún está vigente en el mercado. Vaciaba leche, hielo, azúcar y el chocolate en polvo en aquel vaso, lo batía en la licuadora y luego lo tomaba. De más está decir que aquel producto volaba de los estantes.
Igualmente ocurría con una conocida marca de atún, que alude a una isla venezolana. También con una marca de jugos, todavía vigente en el mercado, una gaseosa que se refiere a un 7, y a los ya desaparecidos cigarrillos "Viceroy", por sólo nombrar algunas de las marcas que Renny promocionaba.
Hoy, 28 años después de su desaparición, quería hacerle un pequeño homenaje a este hombre que en la década de los 60 se dio el lujo de traer a Venezuela a las más renombradas figuras del canto a nivel mundial. Y quien albergó la idea de ser presidente de Venezuela, por el gran amor que le tuvo a esta patria.
Lamentablemente, intereses económicos sumamente poderosos lo quitaron del medio. Aún recordamos su silbido característico, al finalizar su show los domingos, cuando se apagaban todas las luces del set. Definitivamente, ¡Renny perdurará por siempre!
Lamentablemente no tengo el autor de este recuerdo a Renny Ottolina y ruego a su autor hacérmelo llegar por favor, para incluirlo como debe ser... gracias!!!!!
yayitta55Qhotmail.com

sábado, 27 de febrero de 2010

AQUILES NAZOA NO HA MUERTO!!!!

Camino del campanario de la Iglesia de mi pueblo AQUILES NAZOA NO HA MUERTO Dedicado a Aníbal Nazoa, fraternalmente...

Plegarias de campanas en la tarde silente,
languidecer de lirios, jacintos y rosas
algodones de estopa sobre la faz muriente,
nos indican el trance espectral de las cosas.

Envuelto en un sudario, de confección profana
más parece que duerme, con sueño vegetal;
pero allá en la penumbra, detrás de la mañana
lo espera un holocausto de amor municipal.

Aquiles se apresura, a desandar lo andado;
de Catuche a la Alberca, lo aguarda un ruiseñor
y, cantando canciones de ritmo trasnochado
se detiene en la puerta de un místico dolor.

Recoge en su mochila de bardo trashumante.
el clamor macilento de toda una jauría
y le dedica un verso a un diablo del volante
y le dedica un canto de amor al policía...

Este Aquiles Nazoa, quién lo hubiera creído!
el reportero aquél que desde El Nacional
cambió su maquinilla por un dolor vencido
de padre recién hecho, con furia occipital!

Este Aquiles Nazoa, el de la palabra suave,
se bebió sus lágrimas, para hacerse un artista
y que de tanto vuelo se convirtió en un ave
para rezar canciones, con ¨El Burro Flautista¨....

Hasta que un día la angustia, lo llevó de la mano
y le enseñó senderos por él desconocidos
y en su afán periodístico, penetró en ese arcano
de donde nunca vuelve, aquel que no ha vivido...

Pero Aquiles sí vuelve, porque nunca se ha ido
permanece perenne en Las Cosas Sencillas
sencillamente, acaso, su voz se ha diluído
como se diluyeron las antiguas rencillas...

Definitivamente, amigos, Aquiles no se ha muerto
un accidente absurdo le trastocó su vuelo
y hoy, en vez de vagar por un camino incierto,
está haciendo poemas, con jirones de cielo...
Luis García-Pastrano.

HISTORIA TRISTE DE UNA MASCOTA ABANDONADA

HISTORIA TRISTE de una mascota abandonada



Cuando alguien me amaba:


Es el más triste pensamiento de una mascota abandonada! No entendía lo que pasaba, ella, una linda Pomerania se preguntaba… antes era especial, me sentía viva, alguien me amaba, me abrazaban con mi carita llena de pelos, apenas se veían mis pequeños ojitos pero cómo veía “cuando alguien me amaba”!.

Tengo un cambio repentino, me llevaron a otro lugar no querido pero no me acostumbro, sueño con mi otra vida, con aquellas personas que un día me quisieron; yo creía que no era solo un animal, estaba feliz en medio de aquellas personas que me mimaban, me aseaban, me sacaban de paseo por lindas plazas llenas de árboles, flores y mucha gente bonita… pero ahora esta es mi triste realidad…

Que ganas tengo de volver a dormir al lado de esa persona que un día me quiso, pero no, eso no existe ya… Esto sólo queda en mis recuerdos… Nada, hoy solo soy un animal, no una mascota querida!

Ay…! Cuando alguien me amaba!

Yo pensé y creí que había sido afortunada con la vida que me tocó vivir, pero de pronto estoy sufriendo mi más terrible pesadilla, de la cual quiero despertar. Ahora no hay baños, cariños, colonias, olores ricos: sólo hay tierra, gritos, maltratos, tristeza y soledad… Solo yo veo mis lágrimas, porque son del alma…

Como me gustaría hablar… para decir lo que siento, porque ya no me ven, parece que ahora soy invisible, sin derecho a ladrar siquiera porque mi pequeña voz, ya no se oye, solo a lo lejos hasta el viento se lleva mi voz..

Se me olvidaron las pequeñas gracias que hacía porque no tengo a quien lucir…Quizá algún día todo vuelva a estar como antes, ilusión que sueño con tantas ganas!!! Estoy vieja, muy vieja pero aún tengo una esperanza….

Cuando alguien me amaba… y vendrán otros amores y mis tristezas serán menores…

Pero el tiempo pasa, las cosas cambian y la vida sigue. A pesar de mi poco pelo, mi ancianidad y mis pequeños dientes perdidos, yo tengo la ilusión de que un día todo cambiará, como cuando alguien me amaba. Seguiré leal hasta el fin que espero no estar fea, seguir siendo digna porque me esmeré en ser buena y fiel a pesar de todo. Voy a creer que esto que me está pasando es un mal sueño y que cuando despierte seguiré estando con las `personas que un día me amaron, con mi cariño intacto de la mascota más linda. Cuando alguien me amaba, luego volaré feliz hasta el infinito y desde allí seguiré siendo fiel, siempre fiel…

Cuando alguien me amaba!!!

Miroslava

CASA NATAL DEL LIBERTADOR

De San Jacinto a Traposos existe una casa colonial, orgullo de todos los venezolanos… esta casa perteneció a Don Pedro de Ponte Andrade Jaspe de Montenegro, casado con Josefa Marín de Narváez. De esta unión nació María Petronila, quien contrajo matrimonio en segundas nupcias con Juan de Bolívar y Martínez Villegas; ella dio a luz a Juan Vicente de Bolívar y Ponte, quien a su vez contrajo matrimonio con doña María de la Concepción Palacios y Blanco.

Acá nacieron: María Antonia, Juan Nepomuceno, Juan Vicente, María del Carmen y Simón Antonio, que nació el 24 de julio de 1783. La familia Bolívar vivió allí hasta la muerte de la madre de Simón en el año 1792.
Allí recibió Simón su primera instrucción por parte del Padre Francisco Andujar, el Licenciado Sanz, Don Simón Rodríguez y Don Andrés Bello.

Esta casa pasó a ser propiedad de Don Juan de La Madriz, quien era pariente de Simón y fue vendida por los hermanos Bolívar y Palacios y en ella vivieron hasta que la misma fue adquirida por el General Antonio Guzmán Blanco en 1876…

La última vez que estuvo Simón en esa casa fue en el año de 1827, cuando asistió a una cena que en su honor preparó Don Juan de La Madriz…

En 1912, esta casa fue adquirida por la Sociedad Patriótica, por suscripción popular y fue donada a la Nación en acto celebrado el 18 de octubre de 1912.

Su reconstrucción fue decretada el 25 de octubre de 1916 y fue Don Vicente Lecuna, el encargado de su reconstrucción y embellecimiento, asesorado por los arquitectos Antonio Malaussena y Alejandro Chataing; además el Historiador Manuel Landaeta Rosales, el Biógrafo Manuel Segundo Sánchez y el Anticuario Christian Witzkc…

Finalmente esta Casa abrió sus puertas al público el día 15 de julio de 1921…

En el año de 1999, fue declarada CASA NATAL DEL LIBERTADOR, igualmente los bienes muebles y enseres, como Bienes de Interés Cultural y finalmente por Decreto del 25 de Julio del año 2002, fue declarada Monumento Nacional…

En ella se puede visitar el patio principal: allí se encuentra la Pila Bautismal, donde se bautizó al Libertador. En el primer y segundo cuarto del frente, se encuentra parte del Archivo donde está el Libro que contiene el Acta de Bautizo del Libertador, así como muchos muebles y enseres de la época, tales como escaparates, diferentes óleos, entre ellos el óleo de Tito Salias “Mi delirio sobre El Chimborazo” y hasta un retrato del Libertador de autor desconocido; en el segundo patio, está la fuente y bebedero para los caballos; en la galería de escudos, se observan retratos, medallas, estrellas, muchos galardones, el retrato del Matrimonio del Libertador, -obra del insigne Tito Salas, fechado en el año 1802-,y muchas cosas más; en la galería de las batallas, también encontramos, joyas , cuadros, muchas condecoraciones y como dato curioso: una urna de cedro tallada con pedestal que contiene tierra de la Casa Natal del General Rafael Urdaneta; en el comedor, una mesa con patas de garras de león, un arcón del siglo XVII y una cómoda del siglo XVIII; en la primera y segunda habitación de las damas, retratos, cuadros, una mesa de caoba y una pintura de La Santísima Trinidad; la sala principal, sala menor, alcoba de la sala, oratorio y caballeriza…

Todas estas cosas se pueden ver en las fechas pautadas para las visitas de las personas interesadas en conocer parte de la historia de nuestro país, en la seguridad de que verán satisfecho su deseo de ver de cerca como creció, vivió y se desarrolló uno de los más grandes prohombres de nuestra vida venezolana, como lo fue el Libertador Simón Bolívar.


Yayitta Rainiero
Caracas, 19 de marzo de 2008